Carta Abierta a José Rubén Zamora, Encarcelado en Guatemala, de Sus Colegas Ganadores del Premio Knight de ICFJ

By: 06/23/2023

El reconocido periodista guatemalteco José Rubén Zamora, quien ha estado tras las rejas desde julio de 2022 en detención preventiva, fue sentenciado el 14 de junio a seis años de prisión por cargos espurios de lavado de dinero. Esto sigue al cierre de su diario de investigación, elPeriódico, el pasado mayo, luego de un acoso económico y político sostenido, incluso contra nueve miembros adicionales de la sala de redacción de elPeriódico.

Estimado José Rubén,

Algunos de nuestros nombres los reconocerá, otros puede que no. Pero disfrutamos de un compañerismo: como usted, somos ganadores del Premio Internacional de Periodismo de ICFJ Knight (ICFJ Knight International Journalism Award), y como usted, creemos profundamente que el periodismo independiente es vital para informar y empoderar al público.

Para una generación de guatemaltecos, elPeriódico entregó informes de investigación inquebrantables bajo su liderazgo, exponiendo a aquellos en el poder que abusaron de sus cargos y malversaron fondos públicos. Usted y sus colegas hicieron esto a pesar de los ataques físicos, las amenazas y los continuos intentos de los sucesivos gobiernos guatemaltecos de aplastar económicamente su diario de investigación.

Es desolador que hoy el gobierno de Alejandro Giammattei haya amordazado los reportajes de elPeriódico y que usted, uno de los periodistas más célebres de América Latina, esté tras las rejas. Las autoridades lo atacaron, enviando un mensaje a todos los que dicen la verdad: el periodismo independiente no tiene cabida aquí.

Mereces ser libre, y el pueblo guatemalteco merece algo mejor. A nivel mundial, estamos con usted. Hacemos un llamado a las autoridades para que lo liberen de inmediato. Hacemos un llamado al gobierno guatemalteco para que deje de hostigar a sus colegas. Y hacemos un llamado a otros en la comunidad internacional para llamar la atención sobre su caso, un indicador alarmante del estado de la libertad de prensa en Guatemala, Centroamérica y muchos de nuestros propios países.

En estos tiempos de retroceso democrático y crecientes ataques a la libertad de prensa, puede ser difícil no desesperarse. Pero su valentía y firme compromiso con el periodismo nos dan esperanza a todos y nos inspiran a hacer el arduo trabajo de decir la verdad al poder.

En solidaridad,

Karam Al-Masri (Siria)

Roman Anin (Rusia)

Justin Arenstein (Sudáfrica)

Carmen Aristegui (México)

Corina Cepoi (Moldavia)

Umar Cheema (Pakistán)

Carlos Dada (El Salvador)

Stevan Dojčinović (Serbia)

Priyanka Dubey (India)

Rocío Idalia Gallegos Rodríguez (México)

Pavla Holcová (República Checa)

Natália Leal (Brasil)

Sami Mahdi (Afganistán)

Evgeniy Maloletka (Ucrania)

Frank Nyakairu (Uganda)

Geoffrey Nyarota (Zimbabue)

Sharmeen Obaid-Chinoy (Pakistán)

Oluwatoyosi Ogunseye (Nigeria)

Miranda Patrucic (Bosnia y Herzegovina)

Joseph Poliszuk (Venezuela)

Paul Radu (Rumanía)

Maria Ressa (Filipinas)

Yoani Sánchez (Cuba)

Anisa Shaheed (Afganistán)

Rose Wangui (Kenia)

Read the English version.

Latest News

The Year we Redefine our Relationship with Audiences and our Role in Society

If you work in journalism, you might recognize that 2024 was a year of reckoning for our industry. I certainly do. 

ICFJ Voices: Gabriel Zanlorenssi, on Embedding with The Wall Street Journal Through ICFJ

Gabriel Zanlorenssi is data editor at Nexo Journal. He’s based in São Paulo, Brazil, and covers a variety of topics. Through an ICFJ program, he received top-tier mentoring, published high-quality work and gained meaningful experience inside The Wall Street Journal’s newsroom.

ICFJ Voices: Olakunle Mohammed, Making Fact-Checking Accessible to People With Disabilities

Olakunle Mohammed is a Nigerian journalist who covers mis- and disinformation, media literacy and inclusive media in Africa. Mohammed is a co-founder and the operations director at Media Inno Tech Limited. Through an ICFJ program, he’s built a notable fact-checking initiative in Africa. Mohammed is currently based in the United Kingdom.