Cuatro proyectos de la red impulsada por ICFJ en Latinoamérica fueron nominados a los premios SIP

By: 06/11/2015

Periodistas asociados con la red CONNECTAS, una plataforma que cuenta con el apoyo del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ por sus siglas en inglés), produjeron cuatro de los 13 proyectos nominados en las diferentes categorías del premio Excelencia Periodística 2015" que otorga la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Los cuatro finalistas son parte de la Red CONNECTAS y la Iniciativa para el Periodismo de Investigación de las Américas, un proyecto que busca impulsar el periodismo investigativo en la región.

“Resultar elegido finalista en una competencia tan reñida por su altísima calidad constituye un enorme estímulo. Los trabajos que hoy damos a conocer son un reflejo del mejor periodismo de las Américas”, dijo Marcela Noble Herrera, presidenta de la Comisión de Premios, en el comunicado de la SIP en el que se dieron a conocer los nombres.

Dos de los trabajos de periodistas de la Red pertenecen a la categoría de cobertura de noticias en Internet. Uno de ellos es: "México en poder de las mineras", una investigación periodística realizada por el equipo de El Universal Data liderado por Lilia Saúl, y en el que participaron además Saúl Hernández, Carlos Gutiérrez Bracho, y David Torres y Fermín García en el soporte multimedia.

El otro premio nominado, "¿Por qué matan a las mujeres en el Triángulo Norte?", es un especial multimedia transnacional y colaborativo coordinado por los periodistas hondureños Lourdes Ramírez y Rubén Escobar, este último del Diario Tiempo, y en el que participaron los periodistas guatemaltecos Ana Silvia Monzón de La Cuerda, Antonio Barrios Alvarado de Prensa Libre, y los salvadoreños Amanda Rodas del Grupo Cerca y Edwin Mejía de Radio Bálsamo. Este trabajo contó con el soporte multimedia de Kenia Rubio y el acompañamiento editorial de Louisa Reynolds y Suchit Chávez.

Otro de los trabajos destacados fue nominado en la categoría periodismo de medio ambiente. Se trata de "El ocaso de Bosawás", una investigación realizada por Carlos Salinas Maldonado de la Revista Confidencial de Nicaragua, que contó con la colaboración de Octavio Enríquez, el soporte multimedia de Carlos Herrera, Xavier Mántica, Camilo de Castro, José Luis Somarriba y la asesoría del ICFJ-Knight Fellow Gustavo Faleiros.

Finalmente en la categoría Relaciones Interamericanas se destacó la publicación "El Nuevo Éxodo Latino", un trabajo transnacional y colaborativo liderado por El Mercurio de Antofagasta, Chile, y CONNECTAS, en alianza con Agenda Propia, VICE de Colombia y Utero.pe de Perú. Este trabajo fue publicado también en los diarios El Espectador de Colombia y la República de Perú. Los periodistas que participaron en esta investigación fueron Cristian Asencio y Tamara Miranda de Chile; Dánae Rivadeneyra de Perú; Edilma Prada, Juan Camilo Maldonado y Carlos Eduardo Huertas de Colombia. Este trabajo contó con el soporte multimedia de Rodrigo Selles Ferrés, Edgard Cross Buchanan, David Bustos, Brice Le Borgne y Miguel Coaquira.

“La cantidad y calidad del periodismo de investigación está ciertamente incrementando en la región. Estamos muy contentos de ver como más de 15 periodistas provenientes de ocho países de la naciente Red Connectas están siendo reconocidos por su trabajo”, dijo Luis Botello, Director Senior de Proyectos Especiales de ICFJ.

Los ganadores de los premios así como las menciones se darán a conocer en el marco de la 71ª Asamblea General de la SIP que se llevará a cabo en Charleston, Carolina del Sur, del 2 al 6 de octubre.

Click here to read in English.

Imagen: captura de pantalla del sitio web de la Revista Confidencial.

Latest News

ICFJ se Suma a Otras 9 Organizaciones Internacionales Para Presentar un Amicus Curiae en el Caso del Periodista Guatemalteco Encarcelado José Rubén Zamora

Un grupo de 10 organizaciones internacionales presentó esta semana un amicus curiae ante la Corte Suprema de Justicia de Guatemala en el caso del periodista José Rubén Zamora Marroquín. El amicus, presentado el 26 de marzo, argumenta que el retorno de Zamora a prisión preventiva constituye una violación de sus derechos fundamentales bajo el derecho guatemalteco e internacional, e insta a la Corte a otorgar un recurso de amparo pendiente y permitir que el Sr. Zamora lleve su proceso bajo medidas sustitutivas.

ICFJ Joins 9 Other International Organizations in Submitting Amicus Brief in Case of Imprisoned Guatemalan Journalist José Rubén Zamora

A group of 10 international organizations submitted an amicus curiae brief to Guatemala’s Supreme Court in the case of journalist José Rubén Zamora Marroquín. The brief, filed on March 26, argues that Zamora’s return to preventive detention constitutes a violation of his fundamental rights under Guatemalan and international law, and urges the Court to grant a pending amparo appeal and allow Zamora to return to house arrest.

Press Freedom on Campus: Why it Matters and What Student Journalists Need Most

In February, ICFJ partnered with Vanderbilt University and Freedom Forum, with support from the Lumina Foundation, to bring university faculty and students, international and U.S. journalists, and media leaders together for a discussion about the importance of press freedom in democratic societies. Participants stressed how U.S.-based journalists can learn from the experiences of their colleagues abroad, and they dived into the challenges campus reporters face, such as a lack of funding and harassment from fellow students, offered advice for engaging audiences, and more.