ICFJ Condena la Falsa Sentencia contra Periodista Guatemalteco

By: ICFJ | 06/23/2023

El Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés) hace un llamado para la inmediata liberación del periodista José Rubén Zamora en Guatemala y al cese del ataque judicial injustificado contra el director de elPeriódico y sus colegas.

Una corte de la Ciudad de Guatemala sentenció el 14 de junio a Zamora, uno de los ganadores del prestigioso Premio Knight de ICFJ, a seis años de prisión bajo cargos falsos de lavado de dinero.  El caso es parte de una campaña multidimensional orquestada por la administración del presidente Alejandro Giammattei con la intención de deslegitimar y silenciar a Zamora y sus colegas del reconocido medio independiente, elPeriódico, el cual fue forzado a cerrar en mayo ante los continuos ataques y amenazas.

“La persecución legal a uno de los periodistas más célebres de América Latina es un descarado y vergonzoso ataque al periodismo independiente de Guatemala”, dijo la presidenta de ICFJ, Sharon Moshavi.  “Su condena ha creado titulares alrededor del mundo porque esto es un claro insulto a las normas democráticas. José Rubén, sus colegas y todos los reporteros en Guatemala deben estar libres y seguros para hacer sus trabajos. ICFJ se une al coro de promotores de la libertad de expresión haciendo un llamado al fin de esta farsa y a la inmediata liberación de José Rubén."

Zamora fue arrestado el 29 de julio, 2022, durante unos allanamientos simultáneos a su casa y sala de redacción, y desde entonces, ha estado detrás de las rejas en detención preventiva.

El 14 de junio, después de un juicio que se extendió por 20 días y que incluyó 11 audiencias, una corte en Ciudad de Guatemala declaró culpable a Zamora por lavado de dinero, pero lo absolvió de los cargos de chantaje y tráfico de influencias.  Los fiscales, sin embargo, han anunciado su intención  de apelar esta decisión y buscar 34 años más de prisión. 

Zamora también fue recientemente acusado de usar documentos falsos alegando que falsificó su propia firma en los formularios migratorios, mientras que nueve de sus colegas de elPeriódico están bajo investigación por obstrucción de la justicia debido a su cobertura de los procesos legales.  En mayo, un juez giró orden de detención contra tres abogados de la defensa de Zamora.

Desde que se fundó elPeriódico hace 26 años, el medio ha enfrentado ataques bajo distintas administraciones gubernamentales. A pesar de los peligros, Zamora y su equipo han expuesto de forma contundente y valiente el mal manejo de los fondos públicos y del poder en un país que es calificado entre los peores del mundo por corrupción. 

Read the English version.

Latest News

ICFJ se Suma a Otras 9 Organizaciones Internacionales Para Presentar un Amicus Curiae en el Caso del Periodista Guatemalteco Encarcelado José Rubén Zamora

Un grupo de 10 organizaciones internacionales presentó esta semana un amicus curiae ante la Corte Suprema de Justicia de Guatemala en el caso del periodista José Rubén Zamora Marroquín. El amicus, presentado el 26 de marzo, argumenta que el retorno de Zamora a prisión preventiva constituye una violación de sus derechos fundamentales bajo el derecho guatemalteco e internacional, e insta a la Corte a otorgar un recurso de amparo pendiente y permitir que el Sr. Zamora lleve su proceso bajo medidas sustitutivas.

ICFJ Joins 9 Other International Organizations in Submitting Amicus Brief in Case of Imprisoned Guatemalan Journalist José Rubén Zamora

A group of 10 international organizations submitted an amicus curiae brief to Guatemala’s Supreme Court in the case of journalist José Rubén Zamora Marroquín. The brief, filed on March 26, argues that Zamora’s return to preventive detention constitutes a violation of his fundamental rights under Guatemalan and international law, and urges the Court to grant a pending amparo appeal and allow Zamora to return to house arrest.

Press Freedom on Campus: Why it Matters and What Student Journalists Need Most

In February, ICFJ partnered with Vanderbilt University and Freedom Forum, with support from the Lumina Foundation, to bring university faculty and students, international and U.S. journalists, and media leaders together for a discussion about the importance of press freedom in democratic societies. Participants stressed how U.S.-based journalists can learn from the experiences of their colleagues abroad, and they dived into the challenges campus reporters face, such as a lack of funding and harassment from fellow students, offered advice for engaging audiences, and more.