ICFJ se Suma a Otras 9 Organizaciones Internacionales Para Presentar un Amicus Curiae en el Caso del Periodista Guatemalteco Encarcelado José Rubén Zamora

By: ICFJ | 03/28/2025

Read in English

José Rubén Zamora es ganador del Premio Internacional ICFJ Knight al Periodismo.

Un grupo de 10 organizaciones internacionales presentó esta semana un amicus curiae ante la Corte Suprema de Justicia de Guatemala en el caso del periodista José Rubén Zamora Marroquín. El amicus, presentado el 26 de marzo, argumenta que el retorno de Zamora a prisión preventiva constituye una violación de sus derechos fundamentales bajo el derecho guatemalteco e internacional, e insta a la Corte a otorgar un recurso de amparo pendiente y permitir que el Sr. Zamora lleve su proceso bajo medidas sustitutivas. 

José Rubén Zamora Marroquín, periodista y fundador del medio elPeriódico, fue detenido el 29 de julio de 2022 bajo acusaciones de delitos financieros, y pasó más de 800 días en prisión preventiva. El 18 de octubre de 2024, un tribunal de apelación concedió libertad provisional con arresto domiciliario. Sin embargo, el 4 de marzo de 2025, la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal anuló parcialmente el proceso y revocó la decisión que otorgaba las medidas sustitutivas, ordenando que el Sr. Zamora volviera a la cárcel. El 5 de marzo, se presentó una acción constitucional de amparo ante la Corte Suprema, impugnando la validez de la decisión de la Sala Tercera del 4 de marzo, y con el fin de resguardar los derechos humanos del Sr. Zamora, particularmente su derecho a la libertad. El 10 de marzo de 2025, la Corte acató la resolución de la Sala Tercera, y el Sr. Zamora volvió a prisión preventiva.

El amicus, presentado en virtud del amparo, insta a la Corte a “mantener el criterio” del Tribunal Noveno de Sentencia Penal que determinó que el juicio del Sr. Zamora podía avanzar bajo “medidas sustitutivas, sin necesidad de mantenerse en prisión preventiva.” Afirma que “no otorgar el amparo a favor del señor José Rubén Zamora Marroquín constituiría una grave violación a sus derechos conforme a los estándares internacionales.”

“En caso de que esta Corte decida otorgar el amparo, el Sr. Zamora podría volver a obtener medidas sustitutivas en lugar de cumplir con una condena de prisión preventiva varios años más, sin una sentencia firme. El supuesto riesgo de fuga que sostiene la prisión preventiva carece de sustento, ya que el Sr. Zamora ha demostrado consistentemente su cumplimiento con las restricciones impuestas, y en general con el régimen de prisión domiciliaria.

La privación de libertad extendida del Sr. Zamora es innecesaria e injustificada, dado que no está condenado con sentencia firme. Esta situación viola los estándares internacionales de derechos humanos, como el derecho a la libertad, la excepcionalidad de la prisión preventiva y la presunción de inocencia”.

En el amicus, las organizaciones firmantes citan la opinión del Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de la Organización de Naciones Unidas sobre el caso del Sr. Zamora, emitido en mayo de 2024. El Grupo de Trabajo determinó que la privación de libertad del Sr. Zamora constituía una detención arbitraria y violaba múltiples normas internacionales de derechos humanos. En su opinión, el Grupo de Trabajo recomendó al Estado de Guatemala que tome las medidas necesarias para “remediar la situación del Sr. Zamora sin demora y ponerla en conformidad con las normas internacionales pertinentes.”

El escrito destaca los profundos efectos negativos de la detención en la salud física y psicosocial del Sr. Zamora, de 68 años, incluida una pérdida de peso significativa, daños en la piel y el intestino, entre otros efectos adversos. También señala numerosas demoras y dilaciones indebidas en el proceso penal contra el Sr. Zamora, y sostiene que los fiscales y los tribunales de apelación no han presentado pruebas suficientes para justificar la necesidad de la prisión preventiva en este caso.

El amicus también señala el carácter de represalia del caso contra el Sr. Zamora. Numerosas organizaciones internacionales, entre ellas varios de los firmantes del amicus, han expresado repetidamente su preocupación por el impacto del caso sobre la libertad de prensa en Guatemala, y por el uso de procedimientos penales para intimidar a periodistas y defensores de los derechos humanos como el Sr. Zamora. 

“Las circunstancias de la detención del Sr. Zamora indican que es utilizada como un castigo y no para prevenir la fuga o el entorpecimiento de la causa. La prisión preventiva es un medio para silenciar sus actividades periodísticas, en lugar de responder a preocupaciones legítimas de carácter procesal penal”, afirma el amicus. 

Organizaciones firmantes y contactos de prensa

Cyrus R. Vance Center for International Justice  - Natalie Southwick, nsouthwick@nycbar.org

CIVICUS - media@civicus.org

Committee to Protect Journalists (CPJ) press@cpj.org

Fundación para el Debido Proceso (DPLF) - Karen Arita, karita@dplf.org

Reporteros Sin Fronteras (RSF) - Artur Romeu, aromeu@rsf.org

Washington Office on Latin America (WOLA) - Ana María Méndez-Dardón, amendez@wola.org

Artículo 19 México y Centroamérica

International Center for Journalists (ICFJ) 

Protection International Mesoamérica

Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) 

News Category
Country/Region

Latest News

ICFJ Joins 9 Other International Organizations in Submitting Amicus Brief in Case of Imprisoned Guatemalan Journalist José Rubén Zamora

A group of 10 international organizations submitted an amicus curiae brief to Guatemala’s Supreme Court in the case of journalist José Rubén Zamora Marroquín. The brief, filed on March 26, argues that Zamora’s return to preventive detention constitutes a violation of his fundamental rights under Guatemalan and international law, and urges the Court to grant a pending amparo appeal and allow Zamora to return to house arrest.

Press Freedom on Campus: Why it Matters and What Student Journalists Need Most

In February, ICFJ partnered with Vanderbilt University and Freedom Forum, with support from the Lumina Foundation, to bring university faculty and students, international and U.S. journalists, and media leaders together for a discussion about the importance of press freedom in democratic societies. Participants stressed how U.S.-based journalists can learn from the experiences of their colleagues abroad, and they dived into the challenges campus reporters face, such as a lack of funding and harassment from fellow students, offered advice for engaging audiences, and more.

Media Funding, Trust Metrics, News Creators and More: The 2025 International Journalism Festival

The International Center for Journalists (ICFJ) will be at the International Journalism Festival in Perugia, Italy this spring to learn, connect and collaborate with other journalists and media supporters from across the world. ICFJ team members will contribute to discussions on critical topics ranging from funding models and press freedom to AI's impact and innovative approaches to measuring impact. Sessions can be watched live online, and recordings will be available here.