Periodistas mexicanos aprenden acerca de cobertura segura

By: James Breiner | 06/24/2010

Unos 24 periodistas asistieron a un curso presencial del Centro de Periodismo Digital sobre cómo protegerse mientras producen reportes sobre el narcotráfico y la corrupción.

Durante el curso de dos días, ellos mismos crearon las pautas de autoprotección y los estándares profesionales y éticos para seguir. Le Embajada de Estados Unidos patrocinó el curso, y los maestros fueron los periodistas destacados Jorge Luis Sierra y Darío Dávila.

El curso se llamó "Cobertura segura: guías para el ejercicio periodístico en situaciones de alto riesgo". El fruto de las labores de los participantes es un wiki llamada Cobertura Segura, que estos mismos periodistas están actualizando y editando. Está disponible para su consulta para todos los interesados en el tema.

"Esperamos que periodistas de cualquier parte de México y del mundo hispanoparlante aproveche este recurso", dijo James Breiner, director del Centro.

El curso presencial siguió un curso de cuatro semanas en línea en el que los participantes discutieron temas como el manejo de fuentes, la comunicación con los editores, los estándares de la ética y el profesionalismo y cómo responder a amenazas, entre otros.

México es uno de los países más peligrosos del mundo para periodistas por los temas del narcotráfico y la corrupción.

Varios medios publicaron reportes sobre el curso: Una nota sobre el curso de Noroeste, De un medio en Chihuahua,

De Crónica de Hoy Del blog Dossierpolitico.com, De un blog de periodistas de Guadalajara, Un video de Noroeste sobre el curso Una nota de El Occidental, Cobertura por los Medios UdeG, El blog de la periodista Frida Guerrera, Una nota en el blog de la Embajada de EEUU, Una entrevista sobre blogs,

News Category
Country/Region

Latest News

ICFJ se Suma a Otras 9 Organizaciones Internacionales Para Presentar un Amicus Curiae en el Caso del Periodista Guatemalteco Encarcelado José Rubén Zamora

Un grupo de 10 organizaciones internacionales presentó esta semana un amicus curiae ante la Corte Suprema de Justicia de Guatemala en el caso del periodista José Rubén Zamora Marroquín. El amicus, presentado el 26 de marzo, argumenta que el retorno de Zamora a prisión preventiva constituye una violación de sus derechos fundamentales bajo el derecho guatemalteco e internacional, e insta a la Corte a otorgar un recurso de amparo pendiente y permitir que el Sr. Zamora lleve su proceso bajo medidas sustitutivas.

ICFJ Joins 9 Other International Organizations in Submitting Amicus Brief in Case of Imprisoned Guatemalan Journalist José Rubén Zamora

A group of 10 international organizations submitted an amicus curiae brief to Guatemala’s Supreme Court in the case of journalist José Rubén Zamora Marroquín. The brief, filed on March 26, argues that Zamora’s return to preventive detention constitutes a violation of his fundamental rights under Guatemalan and international law, and urges the Court to grant a pending amparo appeal and allow Zamora to return to house arrest.

Press Freedom on Campus: Why it Matters and What Student Journalists Need Most

In February, ICFJ partnered with Vanderbilt University and Freedom Forum, with support from the Lumina Foundation, to bring university faculty and students, international and U.S. journalists, and media leaders together for a discussion about the importance of press freedom in democratic societies. Participants stressed how U.S.-based journalists can learn from the experiences of their colleagues abroad, and they dived into the challenges campus reporters face, such as a lack of funding and harassment from fellow students, offered advice for engaging audiences, and more.