Protocolos de Seguridad Para Periodistas En el US-Mexico Frontera

By: 12/05/2022

En el marco del programa del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte que impulsa ICFJ junto al Border Center, el pasado 4 de noviembre se lanzaron una serie de protocolos de seguridad con especial foco en los riesgos distintivos de la zona norte de México. Sin embargo, muchos de los elementos que se comparten en los documentos pueden ser útiles para periodistas de otras regiones de México y América Latina.

Los protocolos de seguridad fueron entregados durante la presentación hecha en Tijuana, en su versión impresa para que los periodistas los consulten con facilidad.

 

Estos protocolos (que pueden descargar más abajo) son guías de acción individual o colectiva para que periodistas y personas defensoras que ejercen su oficio puedan reducir el riesgo de manera significativa en momentos en los que una amenaza de daño grave de tipo físico, legal, psicológico o digital pende sobre sus organizaciones y personas.

Los autores aseguran que las guías no son ni estáticas ni definitivas. Son documentos en redacción permanente que deben ponerse a prueba y mejorar en cada experiencia donde una persona dedicada al periodismo o a la defensa de los derechos humanos utiliza los protocolos para mejorar su seguridad.

El documento incluye protocolos de actuación en caso de:

  • Amenaza
  • Vigilancia
  • Acoso Sexual
  • Investigaciones de alto riesgo
  • Fuentes de Información
  • Zonas de Alto Riesgo
  • Acoso judicial
  • Incidentes Graves de Seguridad Seguridad Digital

Descarga el documento de Protocolos de Seguridad Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte (Border Hub)

Autor: Jorge Luis Sierra, Director del Border Hub y presidente del Border Center for Journalists and Bloggers
Colaboración: Jorge Sebastián Sierra
Ilustración: Carlos Mendoza

Presentación del Protocolo de Seguridad del border hub
El periodista Vicente Calderón, integrante del Border Hub y editor en el sitio web Tijuana Press, participó en la presentación de los protocolos en Tijuana.

 

Este es un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers, con el apoyo del pueblo de los Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de este texto es responsabilidad de su autor, y no necesariamente refleja el punto de vista de USAID o del gobierno de los Estados Unidos.

 

 

Latest News

Independent Journalists Share Their Best Practices for Cultivating Audiences

At the 2025 International Journalism Festival in Perugia, Italy, winners of ICFJ’s inaugural News Creator Award discussed how they successfully navigate the terrain. They shared concrete strategies focused on content, community, storytelling and sustainability, offering valuable insights for peers seeking to connect meaningfully with audiences and solidify their place in the evolving media ecosystem.

NBC News’ Lester Holt to Receive Top Journalism Award

The International Center for Journalists (ICFJ) has named NBC News anchor Lester Holt the 2025 winner of the ICFJ Founders Award for Excellence in Journalism. This honor recognizes Holt's exceptional record serving the public with consequential, reliable news coverage for more than four decades.

Journalists from Nigeria and Ghana Win 2025 Michael Elliott Award

Godwin Asediba and Silas Jonathan are the 2025 winners of the Michael Elliott Award for Excellence in African Storytelling.