Mi Panamá Transparente fue relanzado por los medios y la sociedad civil de Panamá

By: Jorge Luis Sierra | 10/14/2010

El sitio www.mipanamatransparente.com fue relanzado este miércoles 13 de octubre en la ciudad de Panamá. La denuncias ciudadanas comenzaron a llegar de inmediato.

PANAMÁ -- El mapa digital para registrar incidentes de crímenes y corrupción comenzó a recibir más denuncias ciudadanas, después de haber sido relanzado en Panamá. Aunque el mapa digital ya operaba como un sitio en construcción, su anuncio público resalta la importancia que los propios medios de comunicación y las organizaciones de Panamá le han dado a este proyecto.

Las denuncias ciudadanas comenzaron a fluir.

Un ciudadano reporta que los policías de tránsito de Panamá cobran 25 dólares por cada auto que es remolcado por una grúa en las calles de Panamá. El problema, dice el ciudadano, es que los policías buscan cualquier pretexto para detener a un vehículo y luego ordenar su remolque.

Otro ciudadano alerta que pandillas de menores delincuentes asaltan con mano armada a las personas que se atreven a cruzar el puente peatonal de la Vía Tocumen, a la altura del Multifamiliar San Pedro.

Otro ciudadano más escribe desde la provincia de Chiriquí y reporta irregularidades en la expedición de permisos para taxis en el Departamento de Tránsito de esa provincia.



Éstas fueron las primeras denuncias ciudadanas enviadas después de que el Fórum de Periodistas, Transparencia Internacional, y la Gran Alianza Nacional por la Seguridad Ciudadana relanzaron el sitio www.mipanamatransrente.com este miércoles 13 de octubre en una conferencia de prensa realizada en un barrio céntrico de la ciudad de Panamá.

Guido Rodríguez, presidente del Fórum de Periodistas y director del diario Panamá América; Angélica Maytín, presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana; Rita Vásquez, subdirectora del diario La Prensa; Paul Sittón, director de la Gran Alianza Nacional; Castalia Pascual, conductora del noticiario matutino de TVN - Canal 2; Rafael Candanedo, vicepresidente del Fórum de Periodistas; Flor Ortega, directora ejecutiva de esa organización, y Jorge Luis Sierra, Knight fellow, participaron en esa conferencia de prensa.

En la conferencia, los participantes anunciaron que los ciudadanos pueden enviar sus denuncias llenando un formulario que est[a disponible en el sitio de Internet o enviando un mensaje de texto al número corto 5638.


Latest News

ICFJ se Suma a Otras 9 Organizaciones Internacionales Para Presentar un Amicus Curiae en el Caso del Periodista Guatemalteco Encarcelado José Rubén Zamora

Un grupo de 10 organizaciones internacionales presentó esta semana un amicus curiae ante la Corte Suprema de Justicia de Guatemala en el caso del periodista José Rubén Zamora Marroquín. El amicus, presentado el 26 de marzo, argumenta que el retorno de Zamora a prisión preventiva constituye una violación de sus derechos fundamentales bajo el derecho guatemalteco e internacional, e insta a la Corte a otorgar un recurso de amparo pendiente y permitir que el Sr. Zamora lleve su proceso bajo medidas sustitutivas.

ICFJ Joins 9 Other International Organizations in Submitting Amicus Brief in Case of Imprisoned Guatemalan Journalist José Rubén Zamora

A group of 10 international organizations submitted an amicus curiae brief to Guatemala’s Supreme Court in the case of journalist José Rubén Zamora Marroquín. The brief, filed on March 26, argues that Zamora’s return to preventive detention constitutes a violation of his fundamental rights under Guatemalan and international law, and urges the Court to grant a pending amparo appeal and allow Zamora to return to house arrest.

Press Freedom on Campus: Why it Matters and What Student Journalists Need Most

In February, ICFJ partnered with Vanderbilt University and Freedom Forum, with support from the Lumina Foundation, to bring university faculty and students, international and U.S. journalists, and media leaders together for a discussion about the importance of press freedom in democratic societies. Participants stressed how U.S.-based journalists can learn from the experiences of their colleagues abroad, and they dived into the challenges campus reporters face, such as a lack of funding and harassment from fellow students, offered advice for engaging audiences, and more.