Periodistas de Panamá debaten la ética periodística

By: Jose Luis Sierra | 09/24/2010

Diez editores y reporteros comenzaron el taller de periodismo de Mi Panamá Transparente. La primera sesión trató el tema de la ética periodística y el debate fue intenso y productivo.Panamá -- ¿En qué casos está justificado el uso del engaño para conseguir información sobre un caso relevante de impunidad o corrupción? Todo periodista debe respetar la ley, pero ¿cuáles son los dilemas éticos en aquellos casos en los que el reportero se ve obligado a violar alguna ley para conseguir y publicar información de alto valor público?

Éstas fueron algunas de las preguntas que discutieron diez editores y reporteros de La Prensa, el diario de más circulación en Panamá, durante una sesión de entrenamiento sobre ética periodística. La sesión fue el arranque formal del taller del proyecto Mi Panamá Transparente.

El taller está dirigido a formar periodistas de investigación, hábiles en el uso de herramientas digitales, sobre todo en el empleo de un mapa digital para rastrear incidentes de crimen y corrupción con ayuda de los ciudadanos.

Nuestra primera sesión estuvo dedicada a discutir retos de la ética periodística. El debate fue productivo sobre todo cuando discutimos casos en los que los reporteros intervenían directamente en la generación del hecho central de la nota periodística. ¿Qué tan válida es esa incidencia y qué obligación tiene el periodista para informar al público la manera en que la noticia fue generada?

El debate principal ocurrió al analizar aquellos casos en los que el interés público entraba en conflicto con la forma, a veces basada en el engaño, para conseguir la información sobre un caso relevante de impunidad o corrupción.

Les comparto aquí la presentación sobre ética periodística:  

Latest News

ICFJ se Suma a Otras 9 Organizaciones Internacionales Para Presentar un Amicus Curiae en el Caso del Periodista Guatemalteco Encarcelado José Rubén Zamora

Un grupo de 10 organizaciones internacionales presentó esta semana un amicus curiae ante la Corte Suprema de Justicia de Guatemala en el caso del periodista José Rubén Zamora Marroquín. El amicus, presentado el 26 de marzo, argumenta que el retorno de Zamora a prisión preventiva constituye una violación de sus derechos fundamentales bajo el derecho guatemalteco e internacional, e insta a la Corte a otorgar un recurso de amparo pendiente y permitir que el Sr. Zamora lleve su proceso bajo medidas sustitutivas.

ICFJ Joins 9 Other International Organizations in Submitting Amicus Brief in Case of Imprisoned Guatemalan Journalist José Rubén Zamora

A group of 10 international organizations submitted an amicus curiae brief to Guatemala’s Supreme Court in the case of journalist José Rubén Zamora Marroquín. The brief, filed on March 26, argues that Zamora’s return to preventive detention constitutes a violation of his fundamental rights under Guatemalan and international law, and urges the Court to grant a pending amparo appeal and allow Zamora to return to house arrest.

Press Freedom on Campus: Why it Matters and What Student Journalists Need Most

In February, ICFJ partnered with Vanderbilt University and Freedom Forum, with support from the Lumina Foundation, to bring university faculty and students, international and U.S. journalists, and media leaders together for a discussion about the importance of press freedom in democratic societies. Participants stressed how U.S.-based journalists can learn from the experiences of their colleagues abroad, and they dived into the challenges campus reporters face, such as a lack of funding and harassment from fellow students, offered advice for engaging audiences, and more.